“Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar”...(Jorgen Manrique)
Composición
Sobre la base de una distribución por sección aúrea se establece lo lleno y lo vacío en una estructura aparentemente estática, pero que en el fondo está cargada de tensión.
El Guadalquivir por Triana
Tema
Expresión: Siguiendo a Antonio Machado, el pintor reflexiona aquí sobre el paso fugaz de la vida (tempus fugit). La solución plástica se resuelve a través de dos elementos metafóricos: la luz y el agua. En esta simbología se reconoce la influencia de Jorge Manrique y su Vita Flumen (la vida fluye)… “Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar”.
Cabe destacar que la luz, sobre la que recae la representación de la fugacidad, como en otros cuadros, se lee de izquierda a derecha, y se refuerza contraponiendo el paso del agua, que va de derecha a izquierda.
Por otra parte la Calle Betis se representa reflejada como un espejo, en un intento inútil de retener el tiempo. Inevitablemente el Guadalquivir fluye de derecha a izquierda, contraponiendose justo al contraio de la dirección de luz.
Aspectos de proceso
Dimensiones: 130 x 195 cms| Técnica: Óleo |Soporte: Lienzo sobre bastidor